Ir al contenido principal
Coalición por la Salud exige a la Consejería de Sanidad la universalidad del acceso a la Salud 

La posibilidad de dejar a menores, mujeres embarazadas , enfermedades infectocontagiosas fuera del sistema de salud urgencias en Canarias 


Las palmas de Gran Canaria, a 27 de julio de 2019 - Un año después de la publicación del Real Decreto 7/2018, desde la Coalición por el Derecho a la Salud, espacio constituido por diversas entidades sociales tales como Médicos del Mundo, Cáritas Diocesana de Canarias o CEAR Canarias, entre otras, queremos manifestar tal y como hemos venido denunciando desde nuestra constitución, la preocupación ante la posibilidad de que el derecho a la salud esté garantizado para toda la población en condiciones dignas en Canarias.  

Si bien con la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 7/2018, de 27 de julio, sobre el acceso universal al Sistema Nacional de Salud, se preveía la vuelta a la garantía universal a la sanidad, la realidad es que a día de hoy no podemos hablar de la universalidad en el acceso, y que tampoco queda garantizada con la aplicación de la Orden de 10 de diciembre de 2015, por la que se modifican las actuaciones en materia de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y la prestación de asistencia sanitaria, para personas extranjeras sin recursos. 

Seguimos esperando por un reglamento que regule el acceso a la salud cumpliendo con el citado Real Decreto de 2018 o en su defecto que la Consejería de Sanidad, modifique, en transición, la citada orden recogiendo esas particularidades que garanticen la universalidad en el acceso a la sanidad. 

En nuestro trabajo diario nos encontramos de forma reiterada con personas a las que se le vulneran el derecho a la salud aun cumpliendo con los requisitos exigidos; nos encontramos con la situación de determinados colectivos que, teniendo tarjeta sanitaria, no se benefician de los cuidados en salud con perspectiva de equidad; al margen existen igualmente situaciones ajenas a la norma citada que nos preocupan especialmente como son los casos de reagrupación familiar. Situaciones por las cuales, hemos solicitado reunirnos con la Consejería de Sanidad con la mayor brevedad posible y poder trasmitir de esta forma la realidad con la que nos encontramos, sin que hasta ahora hayamos tenido respuesta alguna al respecto. 

Nos preocupa especialmente el documento Recomendaciones para el procedimiento de solicitud, registro y expedición del documento certificativo que acredita a las personas extranjeras que encontrándose en España no tengan la residencia legal en territorio español, para recibir asistencia sanitaria. En dicho documento, se abre la posibilidad de dejar a menores, mujeres embarazadas , enfermedades infectocontagiosas o urgencias fuera del sistema de salud en Canarias. La entrada en vigor del Real Decreto 7/2018 sobre Acceso Universal al Sistema Nacional de Salud no sólo no ha tenido una traslación inmediata sobre la población sin tarjeta sanitaria en Canarias, sino que las recomendaciones para su aplicación hechas públicas desde el Ministerio de Sanidad el pasado 20 de junio, profundizan en la exclusión instaurada por la Ley de 2012, facilitando las aplicaciones regresivas del mismo. 

Desde la Coalición nos gustaría recordar que, sea cual que sea el devenir político del Gobierno de Canarias, seguimos con la intención de contribuir a la construcción de una sociedad donde el derecho real y efectivo a la salud sea Universal. Por ello continuaremos denunciando las situaciones de exclusión de vulneración de derechos y luchando por hacer efectivo el derecho a la salud. 

Nos gustaría aprovechar la oportunidad para declarar nuestra disposición, como agentes sociales, a participar junto a la ciudadanía y los poderes públicos, en cualquier espacio donde se pueda plantear y defender un sistema que no excluya a nadie, aportando soluciones a la problemática existente. 

Atentamente ¡Salud para Todas y Todos! 

 

Comentarios