|
Características de las obras
|
1. El ámbito del concurso es autonómico. Podrán presentarse participantes
con obras que hayan sido grabadas en Canarias a partir del 9 de julio de 2019.
2. Cada participante podrá presentar un máximo de tres obras. Las obras
no excederán en ningún caso un metraje de 15 minutos incluyendo títulos y
créditos.
3. Se podrán presentar obras realizadas en cualquier idioma, siempre con
subtítulos en castellano.
4. Las obras presentadas deben vertebrarse sobre alguno de los siguientes
tópicos:
-
“Canarias en el Sur
Global”. Versarán sobre las conexiones entre las vulneraciones a los Derechos
Humanos de las mujeres y a la naturaleza en Canarias y en el Sur Global, como
consecuencia de un sistema patriarcal, capitalista y colonialista.
-
“Memoria del papel
de las mujeres en las luchas en Canarias”. Versarán sobre la participación de
las mujeres en los distintos movimientos sociales que ha habido y/o hay en
Canarias.
5. Las obras pueden ser realizadas con cualquier medio. El objetivo del
festival es sensibilizar sobre los Derechos Humanos, por lo que se pretende que
la participación en el mismo sea lo más accesible posible. El único requisito
técnico para valorar será la legibilidad de las obras (que se escuche y se vea
bien lo que sea importante ver y/o escuchar para captar el mensaje de la obra).
|
Participación y proceso de
inscripción
|
6. El
plazo de inscripción de las obras comenzará el 9 de julio de 2019, y finalizará
el 13 de octubre de 2019, ambos incluidos.
7. Puede
participar cualquier persona de cualquier edad que pueda crear la obra en las
islas Canarias.
8. Todas
las personas implicadas en la creación de la obra autorizan, al inscribirse,
todas las acciones promocionales de Zancadas que supongan la proyección parcial
sin ánimo de lucro de los trabajos presentados al concurso para su difusión en
cualquier medio, tanto antes como después del fallo del jurado.
9. La
presentación de la obra en los plazos fijados supone la aceptación de estas
bases.
10. Todas
las obras recibidas pasarán a formar parte del archivo del Festival.
11. Las
obras deberán presentarse a través de la plataforma de inscripción online https://www.clickforfestivals.com/ en el festival “Zancadas, dando pasos hacia los Derechos
Humanos”. De manera totalmente excepcional, de podrán presentar mediante email a
zancadasfestival14@gmail.com,
explicitando los motivos de esta forma de inscripción y adjuntando la siguiente
información de la obra:
-
Título del cortometraje.
-
Sinopsis.
-
Duración.
-
Idioma (original y subtítulos, de tenerlos).
-
Formato de grabación.
-
Año.
-
Lugar.
-
Nombres y cargos de todo el equipo.
-
Datos de contacto con dirección/representación
del cortometraje.
12. Las
obras seleccionadas serán proyectadas públicamente en noviembre de 2019 en Las
Palmas de Gran Canaria.
13. Una
comisión designada por la organización de Zancadas valorará las obras y
decidirá cuál será la ganadora, siguiendo los criterios de adecuación al
ideario del festival, originalidad, actualidad y capacidad para
sensibilizar.
14. La directora o el director de las dos obras seleccionadas como ganadoras podrán escoger de forma libre un curso impartido en la Escuela Fotográfica La Lente.
14. La directora o el director de las dos obras seleccionadas como ganadoras podrán escoger de forma libre un curso impartido en la Escuela Fotográfica La Lente.


Comentarios