El 1 de septiembre de 2012 el RDL entraba en vigor y como consecuencia cientos de miles de personas que a día 31 de agosto podían solicitar cita con su médica o médico de cabecera y ser atendidas con total normalidad se convirtieron de la noche a la mañana en invisibles para el sistema. Sus tarjetas sanitarias quedaron sin efecto y sus historiales clínicos fueron borrados impidiendo el correcto seguimiento y tratamiento de aquellas enfermedades que pudieran padecer. De esto hace hoy 5 AÑOS.
Desde la Coalición por el Derecho a la Salud (CDS) pensamos que esta triste fecha había que recordarla. Pero sobre todo, había que decirle a la sociedad que miles de personas en Canarias seguían sufriendo por una ley que se podría haber evitado puesto que no cumple su objetivo de reducir el gasto económico.
Decidimos salir a la calle y proponer a las personas un juego. Partiendo de 4 casos reales, atendidos en Canarias por alguna de las organizaciones que forman la CDS propusimos a los y las viandantes que se pusieran en la piel de una de ellas y actuaran en consecuencia. De esta forma, experimentaron todos los obstáculos por los que pasa una persona para poder ser atendida en nuestra comunidad. En algunos casos acaban éxitosamente, consiguiendo la deseada tarjeta sanitaria que te da acceso a la atención sanitaria sin extra coste. En otros casos la obtención de la misma se ve harto difícil, incluso imposible.
¿Qué queríamos conseguir con eso? Queríamos derribar algunos mitos que hay en torno al derecho a la salud y el sistema sanitario español, como que si no trabajas no estás aportando a la sanidad (afirmación errónea porque la sanidad se financia con impuestos), o que los y las inmigrantes saturan el sistema sanitario (otra afirmación errónea porque hay estudios que dicen que las personas de nacionalidad española las que acuden más veces al médico). También queríamos, sobre todo, sensibilizar a la población sobre esta ley que sigue produciendo sufrimiento a cientos de personas en la comunidad canaria y hacer un llamamiento a la acción y a la solidaridad puesto que sólo en el respeto de los derechos de todas y todos podremos reconocernos como una sociedad realmente sana.
Admisión: Centro de Salud.
INSS: Instituto Nacional de Seguridad Social.
Urgencias.
ONG's: Organizaciones No Gubernamentales.
Realizan una labor de información y acompañamiento a las personas inmigrantes para que conozcan los requisitos necesarios para acceder a la Sanidad, así como sensibilizar a la población general de la necesidad de volver a la Sanidad Universal.
Cola en el área de admisión del Centro de Salud.
Gracias a todas las personas participantes en la simulación.
Comentarios