En Médicos del Mundo, defendemos el
derecho a la salud de todas las personas, estén donde estén y sean de donde
sean. De ahí nuestro lema: "Defendemos todas las enfermedades,
incluida la injusticia".
Las ETS (Enfermedades de
Transmisión Sexual) son comunes entre la población y se contagian al tener
sexo
sin protección (oral, vaginal o anal)
con una persona que tenga la enfermedad (aunque pueda no saberlo).
Por tanto, la siguiente información es válida
para cualquier persona activa sexualmente.
Gonorrea
¿Qué es la gonorrea?
La Gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual.
Está causada por una bacteria llamada Neisserie Gonorrhoeae (Gonococo)
Puede causar infecciones en los genitales, el recto y la garganta
¿ Como se transmite?
La gonorrea se contrae al tener relaciones sexuales anales, vaginales y
orales sin protección con una persona que tenga esta enfermedad.
¿Como sé sí tengo Gonorrea?
En el hombre :
- Sensación de ardor al orinar.
- Secreción de color blanco, amarillo o verde del pene.
- Dolor o inflamación en los testículos
- Sin síntomas en algunos casos.
En la mujer :
La mayoría de las mujeres con gonorrea no tienen síntomas. Incluso cuando
tienen síntomas, por lo general, son leves y se pueden confundir con los
síntomas de una infección vaginal o de la vejiga. Las mujeres con gonorrea
corren el riesgo de tener complicaciones graves por la infección, aun cuando no
presenten ningún síntoma.
Los síntomas en las mujeres pueden ser los siguientes:
- Dolor o sensación de ardor al orinar.
- Aumento de la secreción vaginal
- Sangrado vaginal entre periodos.
Síntomas comunes:
A nivel anal, puede haber secreción, picor, dolor y sangrado, aunque también es probable que no se acompañe de síntomas.
A nivel de la garganta, puede haber dolor, pero por lo general, no presentan ningún síntoma.
¿Se puede curar la gonorrea?
Si,la gonorrea se puede curar con el tratamiento correcto.
Cuando la gonorrea no se trata, puede ocasionar problemas de salud graves y
permanentes tanto en los hombres como en las mujeres.
¿Me puedo volver a contagiar de Gonorrea?
Si has tenido gonorrea y te la han curado, no pienses que ya no puedes
volver a contagiarte.
Si vuelves a tener sexo no protegido con una persona con gonorrea, volverá
a pegarte la enfermedad.
El utilizar el preservativo masculino o femenino en todas las
relaciones sexuales reduce el riesgo de contagio
¿Qué personas tienen más riesgo de tener la
enfermedad?
No importa si es inmigrante o nacional,
su orientación sexual, edad, apariencia física, ni ninguna otra característica
física, política o cultural.
Cualquier persona que tenga sexo sin protección (sin preservativo) tiene riesgo de contraer la enfermedad.
¿Por qué no hay fotos de gonorrea en este
artículo?
Podríamos haber añadido fotos de la
enfermedad, pero muchas no son agradables y algunas pueden ser confusas. Si has
tenido sexo sin protección, acude a tu médico/a para que te hagan
pruebas.
¡Es la única forma se estar seguro/a al
100%!
Enlaces a otras Enfermedades de Transmisión Sexual:
- Sífilis
- Condilomas
En Médicos del Mundo, defendemos el
derecho a la salud de todas las personas, estén donde estén y sean de donde
sean. De ahí nuestro lema: "Defendemos todas las enfermedades,
incluida la injusticia".
Las ETS (Enfermedades de
Transmisión Sexual) son comunes entre la población y se contagian al tener
sexo
sin protección (oral, vaginal o anal)
con una persona que tenga la enfermedad (aunque pueda no saberlo).
Por tanto, la siguiente información es válida
para cualquier persona activa sexualmente.
Gonorrea
¿Qué es la gonorrea?
La Gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual.
Está causada por una bacteria llamada Neisserie Gonorrhoeae (Gonococo)
Puede causar infecciones en los genitales, el recto y la garganta
Está causada por una bacteria llamada Neisserie Gonorrhoeae (Gonococo)
Puede causar infecciones en los genitales, el recto y la garganta
¿ Como se transmite?
La gonorrea se contrae al tener relaciones sexuales anales, vaginales y
orales sin protección con una persona que tenga esta enfermedad.
¿Como sé sí tengo Gonorrea?
En el hombre :
- Secreción de color blanco, amarillo o verde del pene.
- Dolor o inflamación en los testículos
- Sin síntomas en algunos casos.
En la mujer :
La mayoría de las mujeres con gonorrea no tienen síntomas. Incluso cuando
tienen síntomas, por lo general, son leves y se pueden confundir con los
síntomas de una infección vaginal o de la vejiga. Las mujeres con gonorrea
corren el riesgo de tener complicaciones graves por la infección, aun cuando no
presenten ningún síntoma.
Los síntomas en las mujeres pueden ser los siguientes:
- Dolor o sensación de ardor al orinar.
- Aumento de la secreción vaginal- Sangrado vaginal entre periodos.
Síntomas comunes:
A nivel anal, puede haber secreción, picor, dolor y sangrado, aunque también es probable que no se acompañe de síntomas.
A nivel de la garganta, puede haber dolor, pero por lo general, no presentan ningún síntoma.
¿Se puede curar la gonorrea?
Si,la gonorrea se puede curar con el tratamiento correcto.
Cuando la gonorrea no se trata, puede ocasionar problemas de salud graves y
permanentes tanto en los hombres como en las mujeres.
¿Me puedo volver a contagiar de Gonorrea?
Si has tenido gonorrea y te la han curado, no pienses que ya no puedes
volver a contagiarte.
Si vuelves a tener sexo no protegido con una persona con gonorrea, volverá
a pegarte la enfermedad.
El utilizar el preservativo masculino o femenino en todas las
relaciones sexuales reduce el riesgo de contagio
¿Qué personas tienen más riesgo de tener la
enfermedad?
No importa si es inmigrante o nacional,
su orientación sexual, edad, apariencia física, ni ninguna otra característica
física, política o cultural.
Cualquier persona que tenga sexo sin protección (sin preservativo) tiene riesgo de contraer la enfermedad.
Cualquier persona que tenga sexo sin protección (sin preservativo) tiene riesgo de contraer la enfermedad.
¿Por qué no hay fotos de gonorrea en este
artículo?
Podríamos haber añadido fotos de la
enfermedad, pero muchas no son agradables y algunas pueden ser confusas. Si has
tenido sexo sin protección, acude a tu médico/a para que te hagan
pruebas.
¡Es la única forma se estar seguro/a al
100%!
Enlaces a otras Enfermedades de Transmisión Sexual:
- Sífilis
- Condilomas
Enlaces a otras Enfermedades de Transmisión Sexual:
- Sífilis
- Condilomas
Comentarios