Ante el interés por saber cuáles son las consecuencias del consumo fumado de heroína, aprovecho para reproducir aquí un fragmento del estudio que realizaró la Unidad de Inclusión Social de Médicos del Mundo España en octubre de 2007 y que recibió financiación del Ministerio de Sanidad y Consumo. No es nada fácil encontrar referencias y me gustaría por tanto agradecer a nuestros compañeros de Sede Central (Raúl Soriano Ocón, Silvia Tortajada y Ramón Esteso) el esfuerzo que realizaron.
III.4 CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE HEROINA VIA FUMADA/INHALADA
Es posible que se estén diversificando los problemas asociados con la heroína con el cambio de vía de consumo. En este sentido, hay evidencias de que entre los atendidos en los servicios hospitalarios de urgencia las infecciones respiratorias y los episodios de dolor torácico o disnea son más frecuentes entre los fumadores o esnifadores de heroína o cocaína que entre los inyectores de estas drogas, a continuación se detalla en mayor profundidad las consecuencias del consumo de heroína por vía inhalada/fumada.
Alteraciones pulmonares
Hasta hace no mucho tiempo la mayoría de los problemas graves para la salud eran asociados al consumo de heroína por vía inyectada, pero es evidente que también 50 existen casos en los que estos daños están directamente asociados a la vía inhalada (Steinberg & Karliner, 1968; Duberstein & Kaufman, 1971; Frand, Shim & Williams, 1972; Aderjan, Hofmann, Schmitt & Skopp, 1995; Zuckerman, Ruiz & Keller, 1996) y como se verá a continuación, el consumo de heroína por vía inhalada produce múltiples problemas de salud, como los problemas pulmonares (Tashkin, 2001; Wolf & O'Donnell, 2004).
También existen datos de la problemática del consumo de la mezcla de heroína y cocaína vía inhalada, pues el estudio de Boto et al. (2002) mostró como el aumento de la hiperactividad bronquial era patente entre sujetos que solían inhalar la mezcla de heroína y cocaína. Las reacciones bronquiales, la exacerbación del asma (Cygan, Trunsky & Corbridge, 2000; Whale, Molyneux, & Ward, 2007) y edemas pulmonares, son algunas de las complicaciones inducidas por la inhalación de opiáceos (Mayaud, Boussaud, Saidi & Parrot, 2001; Krantz, Hershow, Prachand, Hayden, Franklin & Hryhorczuk, 2003).
Se ha observado que el consumo de heroína contribuye de forma significativa al aumento de la carga de aluminio en el organismo (Exley, Ahmed, Polwart, & Bloor, 2007).
Complicaciones del sistema nervioso
Según algunos investigadores el consumo de heroína por vía inhalada, puede producir un desorden progresivo del cerebro llamado leucoeficefalopatía espongiforme, que consiste en una enfermedad rara lentamente progresiva del sistema nervioso y es causada por una infección viral de las células que producen la mielina, esta enfermedad puede resultar mortal y los que sobreviven sufren daños cerebrales irreversibles (Weber, Henkes , Möller , Bade & Kühne, 1998; Koussa et al. 2002; Egan Becker & Schumm, 2004; Bartlett & Mikulis, 2005; Chang, Lo, Kao, & Chen, 2006).
El grupo de Vella, Kreis, Lovblad y Steinlin (2003) han encontrado el desarrollo de esta enfermedad en un joven de 16 años, tras un único consumo de heroína inhalada, por lo que advierten de la afectación de áreas concretas de la materia blanca del cerebro entre consumidores de heroína, incluso entre aquellos que consumen ocasionalmente.
También el grupo de Hagel, Andrews, Vertinsky, Heran y Keogh (2005) observaron que la inhalación de los vapores tóxicos de la heroína pueden producir la leucoeficefalopatía espongiforme y consideraron de gran importancia la utilización de técnicas como la resonancia mágnetica para diagnosticar con la máxima premura estos deterioros cerebrales. Hill, Cooper & Perry (2000) sugieren que en aquellos casos de leucoeficefalopatía grave sin causa conocida se debe indagar sobre la posibilidad de inhalación de heroína, pues cada vez se están mostrando más evidencias de la relación existente entre esta sustancia y el desarrollo de esta patología.
El consumo de heroína fumada también está relacionado con una disfunción de la medula espinal llamada miolopatía (McCreary, Emerman, Hanna & Simon, 2000; Riva et al., 2007).
Desde que el consumo de heroína fumada se está convirtiendo en la vía preferida de consumo de muchos drogodependientes, sería conveniente desarrollar opciones asistenciales y terapéuticas que en la actualidad faltan, la necesidad de desarrollar más investigaciones sería fundamental para que se concienciaran todas aquellas unidades terapéuticas y asistenciales de los riesgos que para la salud tiene el consumo de heroína por esta vía. En la actualidad se sabe poco, pero muchos son los estudios que están subrayando la necesidad de advertir de dichos riesgos.
III.4 CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE HEROINA VIA FUMADA/INHALADA
Es posible que se estén diversificando los problemas asociados con la heroína con el cambio de vía de consumo. En este sentido, hay evidencias de que entre los atendidos en los servicios hospitalarios de urgencia las infecciones respiratorias y los episodios de dolor torácico o disnea son más frecuentes entre los fumadores o esnifadores de heroína o cocaína que entre los inyectores de estas drogas, a continuación se detalla en mayor profundidad las consecuencias del consumo de heroína por vía inhalada/fumada.
Alteraciones pulmonares
Hasta hace no mucho tiempo la mayoría de los problemas graves para la salud eran asociados al consumo de heroína por vía inyectada, pero es evidente que también 50 existen casos en los que estos daños están directamente asociados a la vía inhalada (Steinberg & Karliner, 1968; Duberstein & Kaufman, 1971; Frand, Shim & Williams, 1972; Aderjan, Hofmann, Schmitt & Skopp, 1995; Zuckerman, Ruiz & Keller, 1996) y como se verá a continuación, el consumo de heroína por vía inhalada produce múltiples problemas de salud, como los problemas pulmonares (Tashkin, 2001; Wolf & O'Donnell, 2004).
También existen datos de la problemática del consumo de la mezcla de heroína y cocaína vía inhalada, pues el estudio de Boto et al. (2002) mostró como el aumento de la hiperactividad bronquial era patente entre sujetos que solían inhalar la mezcla de heroína y cocaína. Las reacciones bronquiales, la exacerbación del asma (Cygan, Trunsky & Corbridge, 2000; Whale, Molyneux, & Ward, 2007) y edemas pulmonares, son algunas de las complicaciones inducidas por la inhalación de opiáceos (Mayaud, Boussaud, Saidi & Parrot, 2001; Krantz, Hershow, Prachand, Hayden, Franklin & Hryhorczuk, 2003).
Se ha observado que el consumo de heroína contribuye de forma significativa al aumento de la carga de aluminio en el organismo (Exley, Ahmed, Polwart, & Bloor, 2007).
Complicaciones del sistema nervioso
Según algunos investigadores el consumo de heroína por vía inhalada, puede producir un desorden progresivo del cerebro llamado leucoeficefalopatía espongiforme, que consiste en una enfermedad rara lentamente progresiva del sistema nervioso y es causada por una infección viral de las células que producen la mielina, esta enfermedad puede resultar mortal y los que sobreviven sufren daños cerebrales irreversibles (Weber, Henkes , Möller , Bade & Kühne, 1998; Koussa et al. 2002; Egan Becker & Schumm, 2004; Bartlett & Mikulis, 2005; Chang, Lo, Kao, & Chen, 2006).
El grupo de Vella, Kreis, Lovblad y Steinlin (2003) han encontrado el desarrollo de esta enfermedad en un joven de 16 años, tras un único consumo de heroína inhalada, por lo que advierten de la afectación de áreas concretas de la materia blanca del cerebro entre consumidores de heroína, incluso entre aquellos que consumen ocasionalmente.
También el grupo de Hagel, Andrews, Vertinsky, Heran y Keogh (2005) observaron que la inhalación de los vapores tóxicos de la heroína pueden producir la leucoeficefalopatía espongiforme y consideraron de gran importancia la utilización de técnicas como la resonancia mágnetica para diagnosticar con la máxima premura estos deterioros cerebrales. Hill, Cooper & Perry (2000) sugieren que en aquellos casos de leucoeficefalopatía grave sin causa conocida se debe indagar sobre la posibilidad de inhalación de heroína, pues cada vez se están mostrando más evidencias de la relación existente entre esta sustancia y el desarrollo de esta patología.
El consumo de heroína fumada también está relacionado con una disfunción de la medula espinal llamada miolopatía (McCreary, Emerman, Hanna & Simon, 2000; Riva et al., 2007).
Desde que el consumo de heroína fumada se está convirtiendo en la vía preferida de consumo de muchos drogodependientes, sería conveniente desarrollar opciones asistenciales y terapéuticas que en la actualidad faltan, la necesidad de desarrollar más investigaciones sería fundamental para que se concienciaran todas aquellas unidades terapéuticas y asistenciales de los riesgos que para la salud tiene el consumo de heroína por esta vía. En la actualidad se sabe poco, pero muchos son los estudios que están subrayando la necesidad de advertir de dichos riesgos.
Alteraciones cardíacas Otras de las complicaciones de inhalar heroína se producen el sistema cardiológico, pues son múltiples las disfunciones que produce, concretamente Routsi et al. (2007)observaron como la cardiomiopatía y el edema pulmonar cardiogénico (que consiste en una disfunción cardiaca, con elevación de las presiones ventricular izquierda al final de la diástole, auricular del mismo lado, venosa y de capilar pulmonar) se dan con relativa frecuencia entre los consumidores de heroína fumada.
Aparato gastrointestinal
La sequedad de boca y problemas bucodentales por hipsialorrea propician la proliferación bacteriana. Los opiáceos en general ejercen una acción espasmógena con aumento del tono de la fibra lisa y una acción inhibidora de la actividad neurógena disminuyendo la motilidad gastrointestinal (Fernández, 2002).
Alteraciones de tipo sexual
El consumo de heroína en general disminuye el impulso sexual, en el hombre provoca alteración en el interés sexual, fracaso eréctil y retraso en la eyaculación, en la mujer es frecuente la alteración en el interés (Mirin, 1980). Los pacientes en tratamiento con metadona refieren un incremento tanto de su deseo como de su capacidad sexual tras abandonar la heroína, aunque en general, suele disminuir el interés por el sexo (Teusch et al., 1995).
Las anomalías hormonales son habituales entre las mujeres consumidoras de heroína, hasta el 50% de las mujeres son amenorreicas, siendo la LH la hormona que más altera sus niveles, tras varios meses de abstinencia, suelen normalizarse (Martínez & Bermúdez, 2002).
Deterioro cognitivo
Los episodios de deterioro cognitivo más frecuentes en individuos consumidores de heroína son los relacionados con intoxicaciones agudas, ocasionando confusión, disminución del nivel de conciencia, delirio, alucinaciones visuales, psicosis y agitación (McKenna, 1997).
Se ha constatado la presencia de alteraciones de atención y concentración, bajo rendimiento en pruebas de procesamiento de la información, memoria visual y verbal a corto plazo y en resolución de problemas entre sujetos incluidos en programas de mantenimiento con metadona (Darke, Sims, McDonald & Wickes, 2000).
Es importante seguir estudiando las consecuencias del cambio de vía de consumo, de la vía inyectada a la fumada, pues está claro que todavía se desconoce muchos de los daños asociados en esta vía de consumo (Strang, Griffiths & Gossop, 1997).
Consecuencias del uso de la parafernalia utilizada para el consumo de cocaína/crack/heroína. Principales hallazgos.
Tras realizar una búsqueda exhaustiva tanto en la base de datos del Índice Medico Español como en la Science Citation Index, no se encontró ningún trabajo científico relacionado con la temática objeto de estudio, por lo que se procedió a buscar en la base de datos Medline, que se trata de una base de datos bibliográfica producida por la National Library of Medicine de los Estados Unidos y que representa la versión automatizada de tres índices impresos: Index Medicus, Index to Dental Literature e International Nursing Index. Esta base de datos y recoge las referencias bibliográficas de los artículos publicados en más de 4.500 revistas médicas desde 1966. Por lo que se consideró que esta base de datos sería adecuada para la realización de una nueva búsqueda bibliográfica.
Tras la consulta de la base de datos Medline, tampoco se encontró ninguna referencia relacionada con las consecuencias del uso de la parafernalia utilizada en el consumo de cocaína, heroína y crack por vía inhalada/fumada, por lo que se optó por realizar una búsqueda de tipo exploratorio a través del buscador Google, de esta búsqueda no se pudo obtener ningún resultado.
Por lo que se concluye que la búsqueda bibliográfica sobre el uso de la parafernalia utilizada en el consumo de cocaína, heroína y crack por vía inhalada y/o fumada no ha dado como resultado ningún documento que sirva como referencia, por lo que se puede decir que no existe producción científica de acceso libre a la misma o que apenas existen trabajos científicos que traten sobre esta problemática. Sería necesario subrayar este hecho pues es reconocida la necesidad de estudios al respecto y que sean divulgados. Se trata de un campo de la medicina muy poco explorado.
Comentarios
¿Alguien me puede comentar algo acerca del material plástico que se utiliza en el "papel de aluminio"? Ese que aparece "como cuadriculado", que es el que actualmente está regulado para el consumo. ¿Es importante que al fumar "ese plástico" esté en contacto con EL MATERIAL o hacia el exterior? No he podido encontrar nada navegando por ahí... y el otro día estuvimos hablando sobre el tema. Graciasssssssss
Pili
El problema con el papel de aluminio es que, para empezar, hay mucha variedad. El usuario de drogas utilizará el primero que encuentre en un supermercado. Se guiará más por gustos personales (algunos prefieren que sea fino porque así la "gota" corre mejor)que por conocimiento objetivo. De echo, no existe casi conocimiento cienfífico sobre este aspecto. Los compañeros de Madrid que realizaron el estudio que adjunté en el mensaje, recopilaron muestras de los materiales que entrega MDM en toda españa y se lo enviaron al Plan Nacional de Drogas para que lo analizaran y emitieran "recomendaciones" sobre qué material usar y qué peligros tiene el consumo utilizando estos materiales. Hasta donde yo sé, ni siquiera se han molestado en contestar (y el trabajo es del 2007).
En definitiva, no sabemos la composición del papel de aluminio. No sabemos si tienen capa de plástico o no. Además, podrían existir diferencias entre las distintas marcas comerciales. No sabemos qué se desprende de este material al aplicar una llama directamente sobre él. Los usuarios de drogas suelen pasar el mechero por ambos lados del papel de aluminio para supuestamente quemar esa capa de plástico que se dicen que tiene.
¿Contesta esto a tu pregunta?
Abrazotes para todas/os
Llevo unos 4 meses con mi chico y hace pocas semanas lo oí que en el baño anda con papel de plata y mechero. a El no me cuenta la verdad, me dice que quema unas pastillas de farmacia que son opiaceos pero yo investigando en internet creo que es heroínas o cochina.
En cuanto lo descubrí lo heche de mi casa pero estoy enamorada de él tantísimo que no puedo cortar lazos con el.
He hablado con él y he querido que viera en lo que se esta convirtiendo y que so no es vida.
El me quiere mucho y esta enamorado como yo de el pero desde que esta fumando eso no es el. Le cambia el carácter, esta apático, no tiene deseo sexual ninguno, ha perdido el apetito, siempre esta hecho polvo, con sueño, con ganas de vomitar.
Yo intento darle todo mi amor y cariño ya que no puedo hacer otra cosa. Cuando le hablo claro del tema se enfada y no quiere que le de la charla.
Yo tan solo deseo que abra los ojos y pida ayuda para dejarlo. Lo malo que.todavia no lo reconoce y es porque todavía no tiene intención de dejarlo.
Es una pena porque era un chico guapísimo y listo y se esta destrozando. Parece un yonki.
Sufro mucho por el y no entiendo con lo que teníamos, con lo felices que éramos al principio, no entiendo como puede preferir esa mierdava estar conmigo bien.
Si alguien puede darme algún consejo , lo agradeceré enormemente.
Un saludo
Yo estoy muy deprimida por esto, he estudiado trabajo social y la verdad es que sé que está enfermo y sufro tanto por él como por mi familia. Mi hermana no puede más, ha adelgazado tanto que parece anoréxica. Cuando le hablo me ignora, le he sacado papelas de papel albal de sus cajones, con tubos metálicos se los tiré en una discusión y pasa de todo. Yo ya no puedo hacer más y no podemos internarle si él no quiere, es un infierno!!!
Ser drogadicto es lo más horrible del mundo, llega un momento que prefieres morirte a seguir fumando.Mi pareja fumaba a mis espaldas yo sospechaba, lo hablamos se confesó y me pidió ayuda,le dije que contase conmigo y fue peor porque yo nunca había visto "un chino" (papel de plata con heroina encima para fumar la), el ya no se escondía fumaba delante mío, me engañaba diciéndome que estaba bajando la dosis de a poco para llegar a fumar tan poco que cuando lo dejase el síndrome de abstinencia fuese menos duro, cosa que a día de hoy sé que no es cierto, si estás enganchado, da lo mismo que fumes, tres micras, medio gramo por día que un gramo. Yo intenté ayudarlo, pero no había manera,nunca era el momento oportuno. Hace más de dos años me hicieron una cirugía de urgencias y dolorosísima,me dolía a rabiar,no sabía como ponerme, no dormía por días, le pedí a mi médico calmantes más fuertes o un parche de morfina de la dosis más baja y me dijo que no, que con paracetamol tenía suficiente, pero no era soportable ese dolor, tomaba antiinflamatorios, paracetamol, zaldiar y el dolor no cedía un ápice, era un dolor tan rabioso que un día para aliviarmelo mi pareja me ofreció darle unas caladas al caballo, el dolor desapareció inmediatamente y dormí casi 24 horas seguidas, cuando desperté quería fumar otra vez y quitarme el dolor, y así fueron pasando los días hasta que la herida cerró y sano, ahí decidí dejar de fumar caballo ¡Ilusa de mi! En seis horas estaba con el síndrome de abstinencia y a las doce horas te quieres morir, y necesitas fumar obligatoriamente no es para colocarte es para ser normal salir a la calle trabajar, relacionarte con los demás, crees que tienes el control pero no es así ,no sientes no hay rabia, ni bici on, ni dolor.. pierdes la capacidad de tomar decisiones correctas,apracece la desidia,es como si todo te diese igual y te auto convences que puedes ir posponiendo tus obligaciones, esa actitud te lleva a la depresión, pierdes el trabajo,el dinero, te aislas para que nadie sepa, mientes y mientes, tu vida es una mentira inmensa que tu mismo te crees de tanto repetirla.
Luego llega el deterioro físico, cuando empiezas a perder peso, en mi caso 18 kg, yo sé lo he achacado a mi enfermedad, nadie sabe que fumaba, solo mi pareja, no iría a comprar jamás, no tengo amigos que tomen drogas,las drogas no estaban en mi entorno, me las metió en casa el hombre del que me enamoré, hasta que el domingo pasado le dije ¡esto no va más, lo siento pero te tienes que ir ahora mismo! o dejo la droga o me tiro por un balcón, se fue con lo puesto :el pijama, al principio estaba muy enfadado, se le ha pasado en dos días, ni me llama, no le doy dinero ni droga ni tabaco, ya no le interesó.
Pienso que me enganchó porque el no tenia capacidad adquisitiva para drogarse y yo si, siempre he pagado yo la droga de los dos, hoy pienso que yo ni a mi peor enemigo le ofrecería fumar caballo.
Conclusión, los drogadictos son tóxicos hay que huir les.
Estoy absolutamente agotada, no se cuanto tiempo dura esta fase, (post síndrome de abstinencia), ni como hacer para recuperarme y coger energía lo antes posible.
AGRADECERÍA CONSEJOS PARA UNA RECUPERACIÓN RÁPIDA, NECESITO MOVERME Y SER ÚTIL, LLEVAR UNA VIDA NORMAL Y BORRAR DE MI MENTE ESTE HORROR.
GRACIAS
MI CONSEJO :
Las drogas son el diablo, la tentación, aparecen cuando menos te lo esperas, no hay edad ni estatus social o económico, no perdonan a nadie y si te dejas te matan a ti y a tu familia del dolor, la única opción es huirles sin pensar, correr, esconderte, cortar con tu pareja, tus amigos, da igual, huye solo tu te tienes que dar pena
Es muy duro y me queda mucho camino pero se puede.
Aclaro, el papel de aluminio produce infecciones respiratorias, neumonia, fatiga, agotamiento crónico, vómitos, diarreas, es puro veneno
Solo sabéis enganchar los a la metadona, vuestra ignorancia los mata.
Llevo mas de 8 años consumiendo heroína y ocacionalmenre crack (speed-ball) en aluminio, conocido como "chaising the dragon", hace 3 años fui a ver a una Doctora especialista en adicciones, que me recetó metadona, en un inicio comenze mi tratamienro de metadona y clonazepam, supongo de el síndrome de abstinencia fue suprimido x la medicación se me hizo fácil fumar nuevamente.
De forma intermitente consumo tanto metadona como heroína, no las mezclo, x ej
En la mañana tomo 10 mg de metadona y no fumo negra si no hasta como a las 8 pm, he logrado en varias ocaciones hasta 72 horas sin consumir negra(heroína) pero invariablemente la termino fumando.
Mi proposito de año nuevo fue dejar de fumar negra y, en realidad, comencé bien el año, el problema radicó que existio desabasto de metadona en mi país desde el 10 de Enero y segun la Doc. Llega el 15 de Febrero. Volví a fumar negra al notar q no habia metadona, me recomendaron boprenorfina o oxicodona y no sé cual seria mejor y x qué.
Es una tragedia vivir con esta adicción, independientemente del daño físico q me ocasiono, me duele mucho ver cómo mi situación afecta a mi familia.
Estoy convencido que debo cesar este hábito, insisto lo he intentado pero termino curándome.
Me cuesta mucho trabajo el ser económicamente activo en mi ciudad, gran parte de mi dinero lo gasto en droga y con franqueza estoy cansado, arto, desesperado, molesto y deprido por esta situación.
Mi mayor temor radica en contraer una enfermedas pulmonar derivada de tantos años de quemar el jale en Aluminio.
Quiero dejar de drogarme, lo he intentado en varias ocaciones, tolerando malestares y dolores propios de la abstinencia, resultándome muy desesperante ver que no he podido limpiarme.
Me llena de tristeza ver como sufre mi familia x mi sitiacion ya q jamás he querido lastimar a mi gente.
No me queda más que seguir intentando pidiéndole mucho a Dios me socorra y me de la fuerza necesaria para x fin dejar de fumar negra que bien sé que eso es lo que ha convertido mi vida en esta tragedia.
No busco razón ni simpatía, simplemente consideré pertinente compartir esto en este foro, gracias por la atención prestada y agradeceré de sobremanera cualquier consejo u opinión.
Dr (ZAZABA) UNA VEZ MUCHAS GRACIAS, DIOS LO HARÁ POR NOSOTROS
El Dr. ZAZABA cura el virus que fluye, agrega su rama de África en Whatsapp y llama al +38972751056
1 cura de cancer
2 cura para la diabetes
3 orejas sonoras
Cura 4 herpes
Cura de 5 verrugas
6 cura HPV
7 vih
8 recupera a tu ex
9 medicina herbaria del embarazo
10 agrandamiento de la próstata
11 Hepatitis B